domingo, junio 27, 2010

¿Inmediatez o idiotez?

¿Inmediatez o idiotez?

Vivimos sumergidos en un mundo que cada vez más exacerba la inmediatez o que endiosa la cultura de la instantaneidad, que por su naturaleza, es enemiga acérrima de la reflexión.  Gracias al celular estamos ubicables en todo instante, cuando se nos viene una idea y esta necesita de tal o cual persona, la ubicamos inmediatamente y abrochamos el tema y luego, a otra cosa mariposa. Con razón mi amigo Ignacio desconectó y elimino su celular, “ya no lo contesto más, se acabo la fruncia”, me dijo la última vez que logre ubicarlo después de múltiples recados e intentos, me falto usar solo un par de chasquis.

Me recuerdo de un profesor de termodinámica en mi época en el Campanil, que con su voz característica nos relataba la pelea entre el filosofo Descartes, que expresaba “pienso luego existo”, y a lo cual el matemático y físico Pascal, le refutaba, “Descartes, inútil e incierto”. La vieja discusión entre la idea y lo concreto.

Hoy en día con el correo electrónico, las redes sociales como facebook, myspace y twitter, que surgieron como derivadas de la Internet, bien se podría afirmar que en la actualidad existimos en la medida que nos mantenemos comunicados socialmente. Sin embargo, dada la instantaneidad de reacción que se requiere con todas estas herramientas, nos seguimos alejando de la reflexión.

La cultura de la reflexión, pareciera estar más bien en retirada. Hoy hay que ser ducho en reaccionar instantáneamente, con la cuña salvadora, ya que el ritmo y no la pausa, lo imponen los medios y las herramientas que usamos para comunicarnos. La televisión es una de las grandes culpables de aquello, solo da cabida a lo que se puede comunicar con rapidez y es atractivo visualmente, el resto chao. El contenido ha pasado a un nivel inferior arrastrando en el camino, a su pariente la reflexión sobre las ideas. El “dale una vuelta” es cada vez más rápido y sino alcanzastes a reaccionar, paso la vieja.  A lo más un mensaje de texto o twiteame con 140 caractéres, el sistema no acepta más.

Para que comentar el si la comunicación es de calidad o no, al parecer tampoco avanzamos mucho por este carril. No nos comunicamos de adentro, en este avance estamos pegados, hemos sido capaces de inventar poderosas máquinas y tecnologías que comunican a la velocidad de la luz. Sin embargo, nosotros como seres humanos no hemos sido capaces en siglos, ni siquiera de sacarle el polvo, al como comunicarnos con nuestras propias herramientas, las que disponen nuestra mente, cuerpo y espíritu.

Hoy se valora mucho más la capacidad de pronta respuesta o reacción, que la calidad del contenido reflexivo, nuestro gran desafío debiera ser encontrar el justo equilibrio.

En nuestro mundo la inmediatez la lleva. Si bien partimos con la carta en sobre o el rápido e instantáneo fax, de un plumazo estamos metidos, como ya decíamos en facebook y el celular de guardia, pero con el twitter al aguaite, ya que optimiza la comunicación en tiempo real y además es más difícil que sufra interrupciones por congestión en los momentos críticos, como quedo demostrado en el terremoto. Ahora la fama y lo conocido de alguien se mide por el número de seguidores, esta enredada la cosa, literalmente, la red lo es todo.

Hace algunos años, nos bastaba con el Mundo al Instante, cuando uno iba al cine y antes de la película pasaban los noticiarios, para luego a la salida tomarse un café instantáneo, al parecer por ahí partió la cosa, lamentablemente la instantaneidad o la inmediatez, que curiosamente rima con idiotez, se nos ha infiltrado por todas partes, ya vamos en camino a ser seres inmediatos.


Nunca hay que olvidar que el amor se lleva mejor con la reflexión y la pausa, no así la violencia y el combo, que por su naturaleza son instantáneos y por esta razón atraen a los medios. En cambio el pensamiento, el arte y la cultura necesariamente deben ser reflexivos, por lo tanto no pueden competir en el mismo terreno, ya que es imposible, hablan otro idioma.

Diego Benavente Millán
Diario Austral de Temuco
El Libertador de Rancagua (24 ago 2013)

domingo, junio 13, 2010

Individuo y comunidad

Individuo y comunidad

Nadie podrá poner en duda que la sociedad que hoy en día predomina en el mundo desarrollado, es una sociedad más individualista, que difiere bastante de aquellas sociedades que el hombre construyó y aprovecho para construir, desde sus primeros asentamientos y ciudades, hasta las más emblemáticas y complejas organizaciones. Es interesante saber desde cuando proviene este cambio de tendencia, ya que el hombre, como individuo desde la prehistoría, ha tendido a fortalecer y avanzar hacia lo societario.

Este cambio humano, en la tendencia hacia el predominio de lo individual por sobre lo socio-colectivo, se pudo iniciar a nuestro juicio, con el invento del cassette de audio compacto patentado en Hannover Alemania en 1964. Este permitió personalizar e individualizar la musica, con el primer tocacassette Phillips portatil a pilas del tamaño de un libro, una gran novedad en aquella época, ya que para grabar antes del casete, estaban las grandes cintas solamente y tremendos equipos, nadie los podía llevar bajo el brazo. Este aparato, sería el gatillador de la personalización e individualidad de la musica. Lo que antes debía compartirse obligadamente y ser de deleite colectivo en auditorios, eventos sociales o a través de la radiofonía llegando a miles de auditores, con este invento podía ser ahora, de gusto y disfrute personal.

Con los años hasta nuestros días, este fenómeno ha evolucionado y experimentado una segunda revolución, calidad digital y de miniaturización, con el formato mp3, curiosamente inventado también en Alemania en uno de los institutos Fraunhofer. Sin embargo, después de algo más de medio siglo el hombre se reencanta con lo social, el individualismo exacerbado encuentra contrapeso, aprovechando otra herrramienta tecnológica comunicacional como lo es la Internet, el cambio de mirada es ahora hacia lo colectivo con las redes como FaceBook, Twitter y otras.

Pero esta dualidad entre lo individual y lo social o comunitario, es una cuestión que el hombre ha debido enfrentar desde siempre y, seguirá haciendolo, tratando de encontrar siempre el adecuado equilibrio. Esto es posible apreciarlo también en la sociedad mapuche, pueblo extremadamente individualista, en lo que corresponde a la identificación de sus derechos, lo que les pertenece y del como desarrollar sus emprendimientos, sin embargo también poseen un alto espíritu de convivencia y respeto hacia lo que su cosmovisión ordena en cuanto autoridades tradicionales y deberes comunitarios.


Conocer el como se conjuga cada uno de estos enfoques de vida en sociedades como la mapuche, resulta de vital importancia para la definición de políticas y programas de desarrollo con los cuales se les desea apoyar. No hacerlo significa equivocarse como ha estado ocurriendo por muchos años, por ejemplo con la política de tierras que aun los mantiene en la pobreza extrema. El conocimiento sobre esta relación o equilibrio, entre lo individual y lo comunitario, frente a distintas situaciones, debe incorporarse desde la etapa del diseño de los distintos instrumentos y merece investigarse con profundidad en la academia, bajo distintas especialidades, en cuanto a su evolución e influencia. Sin lugar a dudas, la  sociedad occidental y la region, pueden aprender mucho sobre el vivir en equilibrio con la naturaleza de los mapuche.  Así como la tecnología y producción sustentable pueden contribuir de manera significativa al desarrollo socio-económico de las comunidades rurales, si se adecúan al modo de vida y al respeto de sus creencias frente a cada situación en particular.

Austral de Temuco
El Libertador de Rancagua (25 ene 2014)

lunes, junio 07, 2010

Chile mundial

Chile mundial

El proceso dirigido por Harold Mayne-Nicholls como presidente de la ANFP y  Marcelo Bielsa, como DT de la selección de fútbol de Chile se ha caracterizado por una serie de cambios en los futbolistas y actores relacionados con esta actividad, superándose la improvisación y la farándula, que campeaban en procesos anteriores.

Da gusto ver la profesionalización y lo serio hoy en día de la actividad, que se ha constituido en una escalera de progreso socio-económico para muchos jóvenes de estratos marginales. Lo que no se ha conseguido con la educación, lo esta consiguiendo el fútbol. Todo esto gracias a una serie de valores que han ido adquiriendo todos los integrantes del plantel nacional. El poder de recuperación cuando van perdiendo o después de las derrotas, la entrega admirable jugando a full todo el partido. Ya a nadie se le escucha decir, por ejemplo, aquello del fenotipo inadecuado de nuestros jugadores para este tipo de competencias deportivas de alto rendimiento. Solo se necesito sistema y disciplina, sin camarillas ni apitutados, con un entrenador ordenado y reservado que con persistencia y coherencia, ha sabido entusiasmar no sólo a los jugadores, sino a todo el país. Hasta cuando se ha perdido, la mayoría si bien queda triste, también se queda conforme, por el esfuerzo desplegado.

Todos se sacrifican por igual, sin importar la posición, nadie se taima por quedar en la banca. Los que antes parecían no brillar, han aprovechado las oportunidades que les ha brindado un sistema justo, que premia a aquellos que conjugan el trabajo en equipo. Las individualidades tienen cabida en el conjunto, pero no marcan la diferencia como antes, las que funcionaban solo cuando se iluminaban y cuando no, nos pasaban la aplanadora. La disciplina y el sacrificio se sienten en el fair play y en las declaraciones de los noveles jugadores a la prensa, da gusto escucharlas por lo ponderadas y atinadas que son. El libreto es uno solo y todos se suman.

Sin embargo y ya enfrentados a la recta final del desarrollo del Mundial de Sudáfrica, han aflorado, de parte de alguna prensa y algunos comentaristas, viejas manías y desconfianzas en el proceso. Sobretodo de quienes se aferran excesivamente a las figuras goleadoras como el Chupete Suazo, que con su lesión ha preocupado mas de la cuenta, o a los fantasmas de experiencias pasadas de Bielsa con Argentina o si su saludo fue frío con el presidente. De esta forma, se olvida de un plumazo todo el trabajo que hay detrás del proceso y de la solidez de un Gran Equipo, así con mayúscula. La gran diferencia en esta eliminatoria ha sido, el que la apuesta no se basa en una o dos figuras, ni menos en tincadas y a cruzar los dedos para que la suerte nos acompañe. Muy por el contrario, el proceso de cambio ha sido el centro y este cambio llegó para quedarse en el fútbol nacional, siendo su primer producto esta selección de excelencia.

Una selección que por su sistema de juego, donde todos atacan y todos defienden, representa una “atracción táctica” según los entendidos, se la cataloga junto a España y Holanda como las que no están dentro de los equipos cautelosos, porque juegan con belleza y en el caso de Chile, en toda la cancha, como se deduce de las palabras de Rodrigo Kenton de la Comisión Técnica de la FIFA (Alemania 2006), “no es habitual ver una selección que maneje el balón tan lejos de su arco”.

El arrancharnos tan lejos de Chile, con nuestra selección en Nelspruit, la sede de nuestro grupo y con la marea roja chilenizando a una gran hinchada sudafricana, puede significar que nuestra selección se sienta jugando de local y así lograr un gran apoyo, que bien puede marcar la diferencia y conseguir que se logren grandes e históricos triunfos en Sudáfrica. Vamos Chile, a tocar el cielo. 

jueves, junio 03, 2010

Mea culpa

Mea culpa

Desde hace más de un cuarto de siglo se ha estado tratando como país de avanzar en materia de descentralización, sin embargo la película no funciona, Pinochet instauró la regionalización pero si hubiera creído realmente en ella, habría designado como intendentes a generales de mayor grado que los ministros. La Concertación en 20 años de gobierno pocazo fue lo que avanzó, el 2012 debiéramos tener elección de los consejeros regionales, sin embargo las expectativas no son muy favorables.

Según el recuento de un federal leguleyo y magallánico, conocedor de los vericuetos del poder, los parlamentarios quieren la lista cerrada, porque eso evita que Juan Perez saque tantos miles de votos y mejor votación que el diputado o senador y a la otra vuelta le quite el escaño. Con la lista cerrada, se vota por la lista y no se sabe  cuantos votos saca cada candidato.  Ahora, en la práctica, en las listas cerradas, siempre va un cabeza de lista que es el que mayor arrastre de votos tiene y es la cara visible de la lista, el candidato fuerte. Así que igual compite, indirectamente con la votación parlamentaria. La cuestión es que la lista y el orden de procedencia lo definen los partidos. Es casi como el binominal, pero con más gente. Lo cual es bien impresentable hoy en Chile.

Pero además, hay otros cambios que han estado sucediendo en Chile, por ejemplo, se borró de la Constitución la facultad del Consejo para resolver el FNDR. Se mantiene en la Ley, pero eso significa que es más fácil borrarla de la ley en cualquier momento.
Aun no se sabe qué rol va a tener el Presidente del Consejo, hay que definirlo en la ley también. Algunos quieren mantener al intendente como órgano ejecutivo exclusivo y el presidente del Consejo, como presidente de sesiones, es decir, para hacer sonar la campanilla. Como están las cosas hoy, si le quitan al Consejo la facultad de resolver el FNDR, ahí quedamos en el peor de los mundos: consejeros electos, con un presidente formal y sin atribuciones reales. Pero ahora los senadores y diputados pueden asistir al Consejo.

En resumen, si hacemos un breve recuento de la última década y como lo expresara nuestro vecino Bravo, pareciera que estamos saliendo para atrás. El 2005 se elimina el requisito de residencia de los senadores, se  equiparan región, comuna y provincia, y la región deja de ser la unidad básica de descentralización. El 2009 se elimina la facultad constitucional del Consejo sobre el FNDR, se deja al Intendente y al Presidente del Consejo, a la suerte de lo que defina la ley y se elimina la facultad del Consejo de aprobar el plan de desarrollo regional.

Los regionalistas siempre hemos tratado de estar muy alertas, desde el 84 con CorChile y sus Jornadas de Regionalización, a nivel regional el MAR y los Cabildos, después el Conarede con sus Cumbres de las regiones y ahora último con los encuentros anuales de centros de estudios regionales junto a Sinergia Regional. Sin embargo, ni siquiera con la interpelación mediática de los hombres de negro, Los Federales, tratando de poner en la agenda pública la urgencia de descentralizar Chile, se ha podido destrabar el tema. Sin duda hemos fallado y la tarea es harto más difícil de lo que parecía cuando se era más joven, el enemigo también es más grande e incluso está presente dentro de nosotros mismos, criamos y educamos a nuestras proles mirando al centro.


No hay que perder la esperanza ni aflojar, ya que si no estamos alertas, con los parlamentarios al día, votando en contra de las indicaciones desfavorables y proponiendo otras indicaciones, la Ley regional va a quedar muy limitada.