viernes, septiembre 23, 2011

Barrio y escuela

Hay factores que nos marcan o contribuyen a conformarnos como individuos y personas, entre estos están la ciudad y la educación, en palabras más cercanas, nuestro barrio y la escuela o colegio, que nos acompañan en nuestro diario vivir durante mucho tiempo. Temas que por lo demás, durante el último medio siglo en nuestro país han estado en discusión permanente de la sociedad, tanto por su forma de organizarse como en la manera en que interactúan para entregar mejores servicios.
Además en ambos aspectos se entretejen relaciones e influencias del Estado, con las profesiones, organizaciones asociadas y las personas como beneficiarios finales, ya sea por lo que hace o ha dejado de hacer, en torno al aseguramiento de la calidad de la provisión de determinados servicios, como también por su falta de modernización, donde muchas veces la empresa privada lo ha sobrepasado con creces.

En materia de ciudad y desarrollo urbano, el crecimiento de las grandes urbes, ha dejado atrás el concepto del antiguo, diverso y rico barrio, aquel que acogía a distintos estratos socioeconómicos con sus almacenes, escuela, parroquia, el viejo y recordado Cine, todo esto unido por las calles con identidad que permitían jugar a los niños, al alto, al pillarse o una gran pichanga. Que tiempos aquellos. El prestigiado arquitecto nacional Fernando Castillo Velasco, en un articulo sabatino, describe lo que a su juicio ha ido ocurriendo con nuestras ciudades cuando crecen, “desgraciadamente en aras de la rentabilidad postergan o dejan definitivamente de lado los restantes equipamientos que toda ciudad debe contener provocando un desequilibrio entre la cantidad de habitantes y los servicios que debiera entregar en forma equitativa a toda su población.” Al explorar responsabilidades, es lapidario con el estado actual de su profesión: “ser arquitecto hoy esta reducido a una mínima expresión. Es un dibujante de una empresa constructora que le manda a hacer las cosas y no lo deja pensar, soñar ni interpretar.” Según Castillo Velasco en la sociedad lo que impera, “son solo iniciativas individuales y los arquitectos no miran para el lado a ver donde van a parar su obra”, donde “una casa no puede ser una casa puesta sola en el suelo, una casa tiene que ser y estar en relación con todo lo que acontece alrededor.”


Por su parte, e conflicto actual que experimenta el país educativo demuestra una vez más la importancia que la sociedad nacional le atribuye al tema de la enseñanza, si se les olvido a los políticos por décadas, esta vez son los jóvenes los que se pronuncian. Ayer lo fue la ENU en tiempos de la UP y ahora le toca al lucro. Sin embargo, se hace necesario separar la paja del trigo y dejar el ruido mediático a un lado, ya es hora de hablar de calidad y urgencia en la educación. Hasta el momento nadie o muy pocos se han estado preocupando de los graves problemas de las escuelas y el porque funciona mal el proceso de aprendizaje en el aula. Mientras se sigue discutiendo y negociando los grandes acuerdos, hay miles de niños que no aprenden a leer en primero básico y que cuando llegan 4º de enseñanza media, en muchas comunas del país, ni siquiera acceden a la educación superior, porque no les da el puntaje. Era que no, si en algunos casos se pasaron casi toda la educación básica tratando de aprender a leer, producto de un sistema que menosprecio la formación normalista y que se fue alejando cada vez más del aula. Donde realmente ocurre el proceso de aprendizaje, no en las oficinas ni en la burocracia del Mineduc capitalino.

La Prensa Austral de Punta Arenas
El Centro de Talca (07 sep 2011)
Austral de Temuco (04 sep 2011)

domingo, septiembre 18, 2011

Otra arista clave

Uno se pregunta como la educación esta en el estado calamitoso en que se encuentra habiendo tanto proyecto o programa de investigadores que intervienen buscando su mejoramiento. ¿Que ha pasado con sus resultados que no han dado el palo al gato?

Estos por lo general, abordan una gran variedad de aspectos o variables de la situación escolar, en parte, por un desconocimiento o desvinculación con la realidad concreta y sus problemas de fondo y, también para minimizar los riesgos de no atinar con la intervención, prefieren irse por los bordes en lugar de entrar a picar. Se desperdician así muchos recursos destinándolos a lo que no va al foco del problema, en lugar de concentrarse en la detección y ataque de los nudos críticos del problema educacional, el porqué no está funcionando el proceso de aprendizaje en el aula.

Estos proyectos muchas veces están diseñados para aplicar, validar y lucir metodologías extranjeras o destacar la experticia de los investigadores en determinadas especialidades, sin importar si se está atacando a fondo las raíces del problema. Lo cual generalmente se desconoce o no interesa, lo medular es aprovechar “esa realidad” para validarse y vestirse con algo de terreno.

Eso si, todos son proyectos con equipos profesionales muy bien pagados, con honorarios que sin duda no guardan relación con las realidades que atienden. También gozan generalmente de gran exposición pública y atención mediática, representando una excelente tribuna para quienes los encabezan, a nadie le importa el que conozcan o no la realidad y sus problemas.

Esto se produce fundamentalmente porque en nuestro país existe un asombroso y brutal desconocimiento por parte de “nuestros expertos” de lo que ha estado ocurriendo en la realidad educacional concreta y en muchos temas más, sobretodo en lo que pasa en regiones en contextos aislados, rurales y de pobreza. No es taquilla perder tiempo en terreno.

Se avanzaría muchísimo, si cualquier investigador que postula a fondos públicos y en general, cualquier profesional que se desempeñe en este sector, tuviera la obligación de haber trabajado antes en este tipo realidades, 2 o 3 años al menos, a modo de servicio país.

Los proyectos y programas siempre se aprecian muy bonitos con resultados que de una u otra forma brillan, pero al analizarlos en detalle, estos siempre andan en los márgenes rodeando los temas sin ni siquiera pellizcar el fondo del problema. Sin duda, muchos de estos proyectos deben seguir haciéndose, pero la pregunta principal es que pasaría si invirtiéramos la mitad de esos recursos en explorar, diseñar y probar soluciones con la participación activa de profesores y gente que conoce o ha experimentado directamente los problemas, lo más probable es que ya los hubiéramos solucionado.


La imaginación queda corta al escoger áreas que intervenir, tecnología en aula, nuevos materiales, el medio ambiente, las TIC’s, el entorno social, etc emulando una frase famosa de Clinton, se podría decir, es “el trabajo del profesor en el aula que no logra enseñar”, estúpido. Así es nuestra sociedad, se diseñan soluciones desde el gabinete, la academia o la cúpula centralizada y con cero experiencia o conocimiento de las realidades concretas de nuestro territorio, especialmente en contextos de pobreza rural. ¿Quien de nuestros 100 líderes nacionales del área que se quiera escoger, ha vivido o trabajado un par de semanas en invierno en alguna de estas condiciones extremas? A lo más un trabajo de verano o un toque y despegue familiar en un fundo cercano.

Austral de Temuco

sábado, septiembre 17, 2011

Salió humo blanco

Después de tanto catetear y reclamar la ley que permita elegir a los Cores, por casi veinte años y en distintas tribunas, acciones y medios, por fin salió humo blanco y lo que nos había prometido el Ministro Larroulet ya hace algunos meses, se materializó este lunes en la ceremonia de firma de los proyectos de ley de descentralización regional, sobre la elección directa de Consejeros Regionales CORES, y de mayores atribuciones y traspaso de competencias para los Gobiernos Regionales. Todo esto en el salón Montt-Varas del Palacio de la Moneda, evento al cual se ha invitado a una serie de regionalistas a lo largo del país. Enhorabuena y habrá que apurar el tranco en el Congreso para que esta primera elección se pueda hacer junto con la próxima elección municipal de alcaldes y concejales del 2012, que es cuando corresponde. Sin duda, no es una tarea fácil la que se viene por delante, ya que muchos parlamentarios ven en estos futuros consejeros regionales, competidores para sus cupos y por ende, las huestes regionalistas deberán estar muy encima de sus representantes y del proceso, para que este no se dilate en demasía.

El contraste no es menor, ya que después de una semana dura, donde el alma se nos hizo muy pesada, al tener que aceptar como gente tan servicial y buena, 21 personas de nuestra mejor gente, fueron a perder la vida por un accidente que nunca debió ocurrir, en una isla tan hermosa y enigmática como Juan Fernández. La cual después de volar hacia ella y conocerla, uno se encanta mucho más con su gente y entorno. Pero al igual que otros territorios aislados y extremos de Chile, están muy lejos de las preocupaciones de las autoridades. Aquí una pista de aterrizaje sin control ni equipamiento mínimo alejada del poblado, al cual hay que llegar o por lancha, si el mar no está embravecido, en un recorrido de 2 horas de navegación y sino, armarse de paciencia, ya que por tierra significa caminar 6 o más horas por una senda que une la pista con el pueblito. Así se hace patria en nuestro país, con hartas dificultades y sin ni uno. La mirada geopolítica nacional históricamente no ha valorado estos asentamientos que en cualquier otro país más evolucionado, los valoran como un espacio privilegiado para hacer soberanía y afincar la diversidad de una rica identidad geográfica.

Con estos dos hechos relatados queda en evidencia el atraso que sufren los territorios regionales y más aun los extremos. Recién se está enviando la ley para que la democracia alcance a las regiones, justo cuando el accidente desnuda crudamente la paupérrima realidad de quienes hacen soberanía en la lejanía. Ni hablar de la carretera austral, menos de su pavimentación, ni que decir de las inversiones en infraestructura y conectividad vial para la Isla Navarino y la provincia de Magallanes en general o la doble pista de Serena a Arica. Pero en cambio las millonarias inversiones en el Metro se anuncian a borbotones por cada mandatario y, de a miles de millones de dólares por cada línea, sin ni siquiera ponerse colorados.


No hay ninguna lógica decisional en materia geopolítica estratégica. Arica y Tacna hace treinta años tenían la misma población, hoy esta última casi la triplica con sus quinientos mil habitantes. Con Argentina nos ocurre lo mismo, frente a los 60 mil habitantes de Ushuaia, nuestro querido Puerto Williams, mas bien parece un caserío, porque no es mas que eso. En nuestra institucionalidad ni siquiera hay una instancia coordinadora que vislumbre o piense este tipo de decisiones estratégicas, vamos siempre de atrás, como las del chancho.

El Centro de Talca
Austral de Temuco (11 sep 2011)